ACTUALIDAD
Inicio del proceso de beatificación y canonización del religioso agustino Fray Francisco Cantarellas Ballester
La parroquia San Juan Bautista de Muro (Mallorca), pueblo natal del agustino Fray Francisco Cantarellas, y la Iglesia del Socorro de Palma de Mallorca, celebran el inicio de su proceso de beatificación y canonización.
Comparte
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
La Iglesia del Socorro que los agustinos atienden en Mallorca ha acogido el lunes 29 de noviembre la ceremonia de apertura del proceso de beatificación y canonización de Fray Francisco Cantarellas (1884-1968). Dos días antes, el sábado 27, la Parroquia San Juan Bautista de Muro (Mallorca), pueblo natal del religioso agustino, rindió un homenaje a Fray Francisco Cantarellas. En ambos momentos hubo mucha participación de autoridades civiles y religiosas, tanto de la Diócesis como de la Orden de San Agustín.
Homenaje a Fray Francisco en Muro (Mallorca)
El Obispo de Mallorca, Mons. Sebastián Taltavull i Anglada, así como el Prior Provincial de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún, P. Domingo Amigo, estuvieron presentes en las celebraciones del sábado 27 en el pueblo natal de Fray Francisco.
Además, participaron en el acto el Asistente General de la Orden para el Sur de Europa, P. Javier Pérez Barba; el Postulador General, P. Josef Sciberras; el Consejero Provincial, P. Carlos José Sánchez Díaz; el P. Jafet R. Ortega Trillo, organista y director de la Capilla Giulia en la Basílica de San Pedro del Vaticano; y la comunidad de Palma: los PP. José Luis Ovejero, prior; Pedro José Gordo, director general del colegio San Agustín, Miguel Pablos, Baltasar Ramis y Jesús Miguel Benítez.
Los participantes asistieron a una conferencia del P. Jesús Miguel Benítez, OSA, biógrafo de Fray Francisco, que repasó su trayectoria vital, así como la espiritualidad de este fraile agustino que dejó tanta huella en quienes le conocieron.
El conferenciante trazó un relato de cómo la figura de Fray Francisco fue rescatada para la memoria colectiva desde el testimonio cercano y mantenido en el tiempo, en religiosos agustinos, familiares, amigos, antiguos alumnos y fieles de la iglesia del Socorro, «lo que supuso un verdadero destello, una ráfaga de la misericordia de Dios, que en lo oculto, es más, en el anonimato, había dejado estelas de evangelio y bienaventuranzas».
El P. Jesús Miguel explicó cómo la figura de Fray Francisco ha ido alcanzando reconocimiento y devoción entre las gentes sencillas y cómo la Orden -a través de la Postulación General- ha considerado conveniente solicitar a la Iglesia de Mallorca y a la Santa Sede que se abra un proceso de beatificación y canonización que permita reconocer la santidad Fray Francisco Cantarellas.
Terminada la conferencia en la capilla de la pila bautismal del templo, el P. Asistente General de la Orden hizo una ofrenda floral y encendió un cirio conmemorativo como gesto de acción de gracias por la trayectoria de fe y testimonio cristiano del Siervo de Dios, Fray Francisco Cantarellas.
Posteriormente, la Orden, de la mano de los PP. Asistente General y Prior Provincial, ofrendó al ayuntamiento y parroquia dos retratos de Fray Francisco, obra del pintor ruso Spartak Sharypo (octubre de 2021). El alcalde, por su parte, entregó al Provincial una reproducción litográfica de la imagen del venerado Sant Crist de la Sang, talla en madera policromada del siglo XVI, de gran devoción en Muro; asimismo, el Rector de la parroquia le entregó al P. Asistente General una copia fotográfica de la partida bautismal de Fray Francisco, que se conserva en el archivo parroquial.
El Obispo de la Diócesis hizo una invitación a dirigir nuestra mirada al presente y al futuro desde el testimonio de Fray Francisco para construir una sociedad y una iglesia, asentada en la humildad y la sencillez, que permita trazar senderos de esperanza para el mundo.
El acto concluyó con un concierto de órgano del P. Jafet R. Ortega Trillo, agustino, natural de Panamá, organista y director de la Capilla Giulia en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Apertura del proceso de beatificación y canonización
El lunes 29, en la Iglesia del Socorro de Mallorca se celebró la apertura del proceso de beatificación y canonización propiamente dicho. Un acto que constituye la primera sesión del proceso de beatificación y canonización, durante el cual se intentará probar que el Siervo de Dios Fr. Francisco Cantarellas Ballester ejerció en grado heroico las virtudes cristianas: las teologales, las morales y las virtudes anejas.
Esta comprobación se hace a través de dos vías: la histórica y la testifical. Para la vía histórica el Sr. Obispo ha nombrado una Comisión de expertos en historia y archivística, que llevarán a cabo una exhaustiva investigación documental que certifique históricamente todo lo referente a la vida del Siervo de Dios. Forman esta comisión el P. Jesús Miguel Benítez, presidente, Mn. Pere Fiol i Tornila y el Dr. José Manuel Díaz Martín. Los miembros de esta comisión prestaron juramento ante el Obispo en la sacristía de la Iglesia, antes del acto oficial en el templo.
Y para la vía testifical, el Sr. Obispo ha nombrado un Tribunal compuesto por un Delegado Episcopal, Mn. Gabriel Ramis Miquel; un Promotor de justicia, Mn. Nadal Bernat Salas y dos Notarios, D. Juan Manuel Pons Campos y D. Mateo Cerdá Vicens. Los miembros del tribunal prestaron juramento ante el Obispo para actuar con verdad en la tarea encomendada, cuyo principal objetivo es recabar los testimonios vivos de quienes conocieron y trataron al Siervo de Dios, para avalar con esos testimonios los rasgos de santidad en la vivencia heroica de las virtudes cristianas de Fray Francisco.
La jornada terminó con otro concierto de órgano del P. Jafet R. Ortega Trillo, OSA, con el histórico órgano del siglo XVIII, que se conserva en la iglesia del Socorro, de Palma de Mallorca.