Nace una nueva Fraternidad Seglar Agustiniana en Zaragoza

Nace una nueva Fraternidad Seglar Agustiniana en Zaragoza

ACTUALIDAD

Nace una nueva Fraternidad Seglar Agustiniana en Zaragoza

El 28 de noviembre del año 2020 tuvo lugar el nacimiento oficial de la Fraternidad Seglar Agustiniana “Fraternidad San Agustín de Zaragoza”, con sede en el Colegio San Agustín.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La Fraternidad está integrada por un grupo de 13 personas comprometidas a vivir, en su vida seglar, la espiritualidad agustiniana al servicio de Iglesia, a través de la parroquia Santa Rita de Casia y de la Orden de san Agustín.

En la ceremonia, D. Fernando Gómez, como representante de la Fraternidad, aceptó públicamente el compromiso cristiano-agustiniano que recogen los Estatutos de la Fraternidad, que fueron leídos públicamente ante los miembros de la misma y de los religiosos agustinos presentes. El P. Carlos Morán Fernández, OSA, -Prior de la Comunidad de Zaragoza- y el P. Pablo Tirado Marro, OSA -Consiliario que seguirá desarrollando el ministerio de acompañamiento de la Fraternidad- presidieron y aceptaron la erección de la Fraternidad, en nombre del P. Prior General de la Orden de San Agustín.

El 28 de noviembre del año 2020 tuvo lugar el acto de erección canónica de la Fraternidad Seglar Agustiniana “Fraternidad San Agustín de Zaragoza”.

El P. Norman Abello, OSA, leyó el decreto del Prior General (P. Alejandro Moral Antón), por el que “aprueba los Estatutos de la Fraternidad Agustiniana Secular  ‘Fraternidad San Agustín de Zaragoza’, con sede en el Colegio San Agustín de Zaragoza, de acuerdo con las Constituciones de la Orden y la Guía para las Fraternidades Agustinianas Seculares (n. 96 c), deseando que ello contribuya a fortalecer entre los miembros de la Fraternidad los vínculos de caridad que une los corazones hacia Dios, y acreciente su compromiso de anunciar su Reino”.

A continuación, se leyó el nombramiento del P. Pablo Tirado Marro como Consiliario de la Fraternidad.

En la Orden de San Agustín, las Fraternidades Agustinianas Seculares constituyen su tercer brazo (Constituciones 2008, número 40); un brazo amplio que se extiende por todo el mundo.

Desde el año 1999, el laicado agustiniano ha celebrado cuatro congresos Internacionales en Roma. En el último, celebrado en junio de 2019, la Orden hizo una invitación especial: se asumió el compromiso de fomentar la comunicación internacional con el uso de nuevas tecnologías para los laicos asociados a ella y la presentación de una propuesta de nueva estructura para el trabajo laical.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

P. Modesto García, toma posesión como párroco de S. Manuel y S. Benito

P. Modesto García, toma posesión como párroco de S. Manuel y S. Benito

El Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro, preside la toma de posesión del P. Modesto García, OSA, como párroco de la Parroquia de San Manuel y San Benito de Madrid

ACTUALIDAD

Muchos fieles de la parroquia, familiares y amigos de P. Modesto García pudieron seguir en directo la celebración de la toma de posesión por el canal de YouTube de la Orden de San Agustín.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El domingo 13 de diciembre, después de varios intentos en fechas anteriores que hubo que desechar por causa del Covi-19, ha tenido lugar, a las 12:30 del mediodía, la ceremonia de toma de posesión del nuevo párroco, al que le acompañaban los tres vicarios parroquiales y un buen número de fieles de la parroquia, teniendo en cuenta las normas de capacidad del templo, y los hermanos de la comunidad agustina a la que está encomendada dicha parroquia.

El nuevo párroco estuvo acompañado por los feligreses de la parroquia y los otros tres religiosos que le ayudarán a atender la parroquia, entre otros.

La celebración comenzó con la lectura, por parte del P. Ángel Camino, OSA, Vicario Episcopal de la Vicaria VIII de la Diócesis de Madrid, del nombramiento del nuevo párroco, quien seguidamente hizo la profesión de fe y el juramento de fidelidad a la Iglesia, puesta la mano derecha sobre el evangeliario.

A continuación, el Cardenal Arzobispo le hizo entrega al P Modesto de las llaves de la puerta de entrada al templo parroquial como signo de autoridad: “Cuida de abrirla oportunamente para que los fieles puedan acudir a celebrar los misterios cristianos y a orar en presencia del Señor. Procura también que, en la misma forma que cuidas de que las puertas de este templo estén abiertas, abras también para Dios el corazón de los fieles a través de tu palabra y tu conducta”.

A la hora de la proclamación del Evangelio, Mons. Carlos Osoro hizo entrega al párroco del libro sagrado, como signo de que él es el responsable de que se proclame fielmente en la parroquia la Buena Nueva de la salvación.

En la homilía, el Arzobispo invitó a los presentes a ser testimonio de la alegría, de la fe y del amor de Dios: “Redescubramos a Jesús en nuestra vida, miremos a Dios y dejémonos mirar por Él. Sintámonos enviados a proclamar el Evangelio de la alegría con un traje de gala, que es la caridad”.

Concluida la misma, el P. Modesto renovó las promesas de la ordenación sacerdotal y se dispuso a recibir, de manos del Cardenal, los lugares en los que va a ejercer su ministerio presbiteral con la celebración de los distintos sacramentos. De esta manera recibió la sede presidencial, la pila bautismal y la sede de la confesión.

Una vez terminada la distribución de la comunión, y guardado el Sacramento en el sagrario, Mons. Carlos hizo entrega solemne al párroco de las llaves del sagrario con estas palabras “Conserva con todo cuidado el Pan eucarístico, para llevarlo a los enfermos y moribundos, a los ancianos y a cuantos no puedan tomar parte en la Eucaristía. Procura también que tus fieles se dediquen a la adoración eucaristía y cuida que esta luz permanezca siempre ardiendo para señalar la presencia del Señor”. La ceremonia terminó con al canto del himno a la Virgen de la Almudena.

Fieles de la parroquia y conocidos del P. Modesto García pudieron seguir en directo la celebración de la toma de posesión por el canal de YouTube de la Orden de San Agustín. Allí mismo lo pueden encontrar ahora si lo desean ver.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Memoria 2019 de la Fundación Agustiniana REDA

Memoria 2019 de la Fundación Agustiniana REDA

ACTUALIDAD

Memoria de la Red Agustiniana para la Educación y el Desarrollo

El Presidente de REDA (Red para la Educación y el Desarrollo), P. Jesús Baños, OSA, señala en la presentación de la memoria que desde la acción social, la cooperación al desarrollo, la sensibilización y el voluntariado se encuentran caminos de siembra y transformación social.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La labor de cooperación para el desarrollo, REDA la concreta en seis proyectos que se realizan en Argentina, Mozambique, India y Tanzania y de los que se benefician 4.900 personas.

Las acciones de sensibilización, formación y voluntariado se llevan a cabo mediante campañas solidarias en colegios de Madrid, Santander, Ceuta y Sevilla y en 14 parroquias de Madrid, Burgos, Cádiz, Palencia, Santander, Sevilla, Talavera de la Reina y Portugal.

La acción social en España está relacionada con labores de refuerzo académico, integración social, competencia digital, actividades de ocio y la intervención individualizada para la mejora emocional.

Respecto al balance económico, la Memoria de REDA refleja que los ingresos proceden en un 98,3% de aportaciones privadas. Los gastos se destinan en un 37,2% al Proyecto Catalejo, en un 24,9% al Proyecto Aula Abierta, en un 18,8% a la cooperación al desarroll0, el 17,7% a la gestión y el 1,4% a la sensibilización y el voluntariado.

Agustinos

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Venezuela: Retiro de Adviento de los agustinos y costumbres navideñas

Venezuela: Retiro de Adviento de los agustinos y costumbres navideñas

ACTUALIDAD

Venezuela: Retiro de Adviento de los agustinos y costumbres navideñas

En el Vicariato de la Orden de San Agustín en Venezuela hay 18 religiosos, que viven en seis comunidades. Atienden cuatro colegios, cuatro parroquias, una casa de formación y una casa de retiros.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Hace unos días, como preparación de la Navidad, los miembros de estas comunidades, colegios, parroquias, así como los de la casa de formación, participaron en un Retiro de Adviento, con el lema «¿A quién esperamos?»

Uno de los religiosos que participó fue Fr. Mariano Garrido, que explica lo importante que es la celebración de la Navidad para el pueblo venezolano. «El 16 de diciembre -cuenta- empiezan las eucaristías diarias con el canto de villancicos, que allí se llaman aguinaldos. Son eucaristías muy populares a las que asisten las familias enteras, hasta el día de Navidad. Antes eran a primera hora de la mañana, pero este año serán por la tarde porque hay más seguridad».

 

Como preparación de la Navidad, los religiosos de la Orden de San Agustín del Vicariato de Venezuela participaron en un Retiro de Adviento.

Al hablar de la labor de los agustinos en el Vicariato de Venezuela, Fr. Mariano Garrido, OSA, destaca el trabajo que se desarrolla en los colegios: «Es una labor apasionante que va más allá de la parte cognitiva. Lo primero es atender la dimensión física. A alguien que esté físicamente bien, le puedes pedir que trabaje, que sonría, buena convivencia… Después, para mí lo más importante es la formación espiritual, que implica una formación en valores. En tercer lugar, la educación emocional, porque el ser humano antes que ideas tuvo afectos; antes que la cabeza, se formó el corazón. Por último, y solo en cuarto lugar, la formación intelectual».

Este misionero agustino español, lleva en Venezuela 48 años, por eso para él la Navidad es sinónimo de turrón, pero también de hallaca, el plato típico venezolano, hecho con una masa de harina de maíz sazonada con caldo de gallina, rellena de distintos tipos de carne y envuelta con hojas de plátano. Es una receta que tradicionalmente se come en Nochebuena, Navidad y que se congela para poder ofrecer a las visitas o invitados en cualquier época del año.

Fr. Mariano Garrido ha estado un tiempo en España y apenas unas horas antes de regresar de nuevo a Venezuela comparte que su mayor deseo para esta Navidad es que todo el mundo experimente el amor de Dios, para poder hacer de todo el año una Navidad permanente.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Día Internacional de los Derechos Humanos y la Orden de San Agustín

Día Internacional de los Derechos Humanos y la Orden de San Agustín

ACTUALIDAD

Día Internacional de los Derechos Humanos y la Orden de San Agustín

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La Orden de San Agustín tiene creado un Secretariado de Justicia y Paz desde el año 1980 y, a partir del año 1996, está asociada como Organización no Gubernamental (ONG) dentro de la ONU.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

La familia agustiniana puede unirse a la Santa Sede, que mantiene un puesto de Observador Permanente en la ONU, para poder hablar sobre cualquier tema relacionado con los Derechos Humanos.

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre. Este día en 1948, la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En el diálogo de las naciones sobre temas de importancia, la espiritualidad agustiniana puede enriquecer el proceso de análisis y solución de los problemas de la humanidad.

Los agustinos tienen un don y una misión para ayudar a promover el Reino de Dios, y la ONU ofrece un espacio para poder poner ese don al servicio de la comunidad internacional. En este sentido, llevan a cabo un servicio en las Naciones Unidas, como lo hacen otros institutos religiosos católicos, diversas comuniones cristianas, comunidades religiosas de judíos, musulmanes, budistas, hinduistas, creyentes del jainismo y el sintoísmo.

Los motivos confesionales de las ONGs incluyen dar testimonio de sus creencias en la escena mundial, llevar la fe a la acción en la defensa de los Derechos Humanos y enriquecer la propia espiritualidad con perspectivas internacionales e información. Más aún, tras entrar en la ONU, las ONGs encuentran múltiples posibilidades para la colaboración ecuménica e interreligiosa: Tú das pan a quien tiene hambre, pero sería mejor que no hubiera hambrientos y no tendrías que dar a nadie. Vistes al desnudo. Sería mejor que todos estuvieran vestidos, y esta necesidad no existiría (Tratado de San Agustín sobre la 1ª Carta de San Juan 8, 8).

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Los agustinos visitan las ruinas del antiguo Convento de San Agustín de Salamanca

Los agustinos visitan las ruinas del antiguo Convento de San Agustín de Salamanca

ACTUALIDAD

Los agustinos de Salamanca visitan los restos del ilustre Convento San Agustín de dicha ciudad

Nueve religiosos agustinos de la comunidad de Salamanca han realizado una emocionante visita a las ruinas del antiguo Convento de San Agustín, en el que vivieron, entre otros, San Juan de Sahagún, Santo Tomás de Villanueva, San Alonso de Orozco y Fray Luís de León.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Casi doscientos años después, los agustinos han vuelto a pisar las ruinas del ilustre “convento de sabios y santos”.

El domingo 6 de diciembre, invitados por el Ayuntamiento de Salamanca, el grupo de religiosos pudo visitar las ruinas, antes de que los salmantinos y turistas puedan hacerlo también. Y esto es así porque los restos arqueológicos del antiguo convento renacentista de San Agustín se han convertido en un patrimonio turístico más de la ciudad, a través de una ruta arqueológica en la zona conocida como el Botánico.

Nueve religiosos agustinos de la comunidad de Salamanca realiza una emocionante visita a las ruinas del antiguo convento de San Agustín.

El ilustre “convento de sabios y santos”, como lo ha calificado P. Fernando Báñez, OSA, fue fundado en el S.XV y arrasado durante la Guerra de Independencia, en 1812. Doscientos años después, los religiosos explicaron a los periodistas con los que realizaron la visita, que a pesar de los cambios que ha tenido la Orden de San Agustín a lo largo de estos siglos, el modo de vida de los agustinos sigue siendo fiel a sus inicios en cuanto a valores y entrega.

El convento está situado sobre la calle San Pedro, en la judería salmantina. Entre las ruinas que pudieron ver, destacan los restos de la bodega y la enfermería. También del claustro, que sobre la calle de Balmes, comunicaba con la Iglesia de San Pedro, reconstruida en el siglo XV por la comunidad agustina. Sobre el claustro, patio central en torno al cual se distribuían todas las estancias, el grupo pudo contemplar los restos del grabado del corazón agustiniano, emblema de la Orden de San Agustín.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Campaña de Navidad «Un alimento, un latido», en el colegio de Ceuta

Campaña de Navidad «Un alimento, un latido», en el colegio de Ceuta

ACTUALIDAD

Campaña de Navidad en el Colegio San Agustín de Ceuta

Desde el 4 de diciembre, hasta el 22 de diciembre, el Colegio San Agustín de Ceuta desarrolla su tradicional Campaña de Navidad de recogida de alimentos, con el lema “Un Alimento, Un Latido”.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Como otros años por estas fechas, el colegio se vuelca con las familias más necesitadas de la ciudad a través de su campaña de Navidad. Una iniciativa voluntaria, pero en la que participa la mayoría de los alumnos del centro.

A cada curso se le asigna un tipo de alimento (leche, arroz, legumbres, aceite, café, pasta….) y cada alumno lleva a clase 2 kilos del alimento que le haya tocado. Al finalizar la campaña, el P. Alberto Gadea con un grupo de voluntarios recoge todos los alimentos.

Desde el 4 de diciembre, hasta el 22 de diciembre el Colegio San Agustín de Ceuta desarrolla su tradicional Campaña de Navidad de recogida de alimentos.

A partir del 22 de diciembre, y extremando las precauciones sanitarias, todo lo recogido se llevará a Cáritas Diocesana. Será esta institución, a través de su red parroquial, la que hará llegar los alimentos a las familias más necesitadas de la ciudad.

Un año más, coincidiendo con el Adviento, este colegio concertado agustino moviliza a profesores y alumnos para llevar alimentos y transmitir esperanza, tal y como señala el lema de la campaña.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

El P. Nathanael, primer agustino nigeriano que obtiene el Máster en Teología Fundamental en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid

El P. Nathanael, primer agustino nigeriano que obtiene el Máster en Teología Fundamental en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid

ACTUALIDAD

El P. Nathanael, primer agustino nigeriano que obtiene el Máster en Teología Fundamental en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid

El 2 de diciembre, el P. N. Nathanael Baamlong, OSA, de la comunidad agustina de Loiu (Vizcaya), obtuvo la Licenciatura en Teología, con la defensa de su tesina sobre el humanista valenciano Juan Luis Vives.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El P. N. Nathanael Baamlong, OSA, ha completado sus estudios de Teología en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid, con la obtención del grado académico que otorga la Facultad de Teología del Norte de España, con sede Burgos.

El título de la tesina presentada por el P. Nathanael para la obtención de la licenciatura llevaba como título, La credibilidad de Jesucristo en la apología de Juan Luis Vives. Un estudio teológico fundamental de su obra La verdad de la fe cristiana” y, en la misma, aborda cuestiones esenciales de la cristología fundamental del humanista valenciano.

La tesina la ha dirigido el Dr. P. Gonzalo Tejerina Arias, OSA., profesor de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. El tribunal estaba presidido por el Dr. D. Antonio Martínez Serrano, profesor de la Facultad de Teología de Burgos. Le acompañaban el propio Director de la tesina y el Dr. P. Roberto Noriega Fernández, OSA., ambos profesores del estudio teológico vallisoletano.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Origen y significado de la Corona de Adviento, con el P. Souto, OSA

Origen y significado de la Corona de Adviento, con el P. Souto, OSA

ACTUALIDAD

Origen y significado de la Corona de Adviento

En las parroquias y en muchos hogares, ayer se encendió la segunda vela de la Corona de Adviento, una tradición que ayuda a ir preparando la llegada de la Navidad, a la vez que invita a hacer un camino de conversión personal.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

El Adviento es un momento muy rico en símbolos que acompañan la preparación para la Navidad y que ayudan a manifestar el deseo de la venida de Jesús.

En el último podcast «Los Agustinos a tu lado», el P. José Souto, OSA explica el origen de la Corona de Adviento y da algunas ideas para prepararla correctamente.

En las parroquias y en muchos hogares, ayer se encendió la segunda vela de la Corona de Adviento, una tradición que ayuda a preparar la Navidad.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

6 de diciembre, conmemoración de la Constitución Española

6 de diciembre, conmemoración de la Constitución Española

ACTUALIDAD

6 de diciembre, Día de la Constitución

En el aniversario de la aprobación de la Carta Magna te preguntamos: "¿Para qué sirven las palabras?"

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Esta fecha nos recuerda que las palabras y la búsqueda conjunta de la verdad es lo que nos ayuda a crear una sociedad pacífica y fraterna. P. Pío de Luis, OSA, recuerda en este vídeo qué dice San Agustín sobre ello y reflexiona  sobre la importancia del diálogo y la búsqueda conjunta de la verdad. Ante la situación compleja y de conflicto de la sociedad actual, el religioso agustino propone que trabajemos por el diálogo para alcanzar juntos el bien común.

En el Día de la Constitución recordamos que las palabras y la búsqueda conjunta de la verdad, es lo que nos ayuda a crear una sociedad pacífica y fraterna.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]