ACTUALIDAD
Solemnidad de San José, patrono de la Orden de San Agustín
Cada 19 de marzo la Iglesia celebra el Día de San José, una fecha que este año se enmarca en el Año Jubilar de San José, convocado por el Papa Francisco.
Comparte
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]
Es el día, además, en el que se agradece al padre su dedicación, trabajo, cercanía, amor y esfuerzo para sacar adelante a sus hijos, promoviendo su formación integral y la consecución de sus proyectos vitales. Algo que también este año requiere un matiz, ya que el Papa Francisco acaba de inaugurar el Año de la Familia, en el quinto aniversario de la publicación de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia”.
Para la Orden de San Agustín, la solemnidad de San José adquiere una relevancia especial porque es el patrono de la Orden. Veamos por qué, y cuáles han sido los hitos históricos que han ido configurando este patronato.
El primero de ellos es el Capítulo General de 1491, año en el que se determinó que todas las residencias y conventos de la Orden de San Agustín pudieran celebrar el oficio de San José.
Tras solicitar a la Santa Sede que San José pudiera ser patrono de los agustinos de todo el mundo, no fue hasta el año 1722 cuando se concedió poder celebrar este patrocinio.
Son muchas las órdenes que tienen como patrón a San José, que encarna valores como la humildad, bondad o la sencillez de corazón.
El Prior General de la Orden de San Agustín, P. Alejandro Moral Antón, señala que San José tiene mucho que decir al hombre de hoy en cuestiones como el diálogo y el cuidado. “Para los religiosos agustinos -señala- es una figura que puede ayudarnos a vivir nuestro carisma y vivir en comunión”.

En estos dos vídeos puedes escuchar la explicación del P. Alejandro Moral sobre cómo interpela la figura San José a la sociedad de hoy y también sobre qué aporta como patrón a la espiritualidad de la Orden de San Agustín.