5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado

5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado

ACTUALIDAD

5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado

A partir del año 1986, y proclamado por las Naciones Unidas, se conmemora el 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios. A través de este recordatorio se quiere resaltar la imprescindible labor que realizan las personas que, de forma desinteresada, emplean parte de su vida en favor de los demás en los múltiples aspectos y situaciones de la vida.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Para la ONU, el voluntario es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos y colabora para cumplir los objetivos mundiales, que actualmente son las metas de desarrollo sostenible, contribuyendo así con la paz en el mundo.

Gracias a la labor de los voluntarios, la Orden de San Agustín, a través de sus parroquias, ONG, colegios y fundaciones, desarrolla multitud de iniciativas para apoyar a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad. Aquí puedes escuchar el testimonio de alguno de estos voluntarios.

A partir del año 1986, y proclamado por las Naciones Unidas, se conmemora el 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios.

Los voluntarios, solo con su ejemplo, logran que otros quieran hacerse también voluntarios, propiciando así, casi sin quererlo, la realización del objetivo humano nº 16 de la Agenda 2030 donde se indica que hay que promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Dado que la vida de las personas y de las sociedades tiene muchos y variados aspectos, así también hay múltiples y diferentes tipos de voluntariados. Nosotros queremos resaltar hoy el voluntariado que se realiza a través de las instancias y estructuras de la Iglesia Católica.

Desde el comienzo del cristianismo ha existido el voluntariado, tal como se entiende en las Naciones Unidas. Los seguidores de Jesús ponían sus capacidades, de forma voluntaria, al servicio de la causa del Reino de Dios, que no era otra que la salvación de cada persona y del pueblo. Una salvación que no sólo tenía que ver con la vida después de la muerte, sino también con la vida aquí en la tierra. De hecho, ya encontramos en el Nuevo Testamento el nombramiento de personas para que atiendan las necesidades de los pobres.

A lo largo de los siglos, se ha entendido como un signo de conversión, de cambio, de manifestación de haber aceptado la fe en Cristo, de estar por el buen camino, el amor a los demás manifestado de muchas maneras. Una de ellas, entre las más importantes, la cercanía, acogida y ayuda a los necesitados, compartiendo con ellos no solo el tiempo, sino también los bienes materiales.

En la actualidad, muchos jóvenes, personas adultas, jubilados, colaboran en actividades colegiales, en las ONGs y Fundaciones de la Iglesia, de las congregaciones religiosas, de los laicos; en las Cáritas diocesanas, parroquiales, como voluntarios y voluntarias al servicio de los más necesitados, tanto los que están en España, como los que están en otros países del mundo. Gracias a ellos es posible llevar adelante los proyectos y programas necesarios para tener un mundo más justo donde exista la paz.

Finalmente, un recuerdo especial para los voluntarios y voluntarias que, en las actividades más específicas de la transmisión de la fe en las comunidades cristianas, emplean su tiempo de forma desinteresada, con mucho amor y dedicación a ser catequistas, cantores, lectores de la Palabra de Dios, y muchos otros servicios que realizan en las parroquias, tanto de las ciudades como del campo. Todos tienen el mismo objetivo, hacer de este mundo, nuestra casa común, un lugar fraterno donde existan sociedades justas, pacíficas e inclusivas, como nos indica las Naciones Unidas.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Ya puedes leer el número de diciembre de «Misiones Agustinianas»

Ya puedes leer el número de diciembre de «Misiones Agustinianas»

ACTUALIDAD

Ya puedes leer el número del mes de diciembre de ``Misiones Agustinianas``

El último número de la publicación mensual "Misiones Agustinianas" cuenta qué trabajos tienen prioridad en misiones como la de Iquitos, en Perú.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

«Misiones Agustinianas» en este mes de diciembre también recoge la realidad de las mujeres Masai en Tanzania y cómo trabajan los misioneros agustinos en la India. También ofrece una reflexión del tiempo que estamos viviendo, del P. Blas Sierra. Todos estos contenidos puedes leerlos pinchando aquí.

El último número de la publicación mensual "Misiones Agustinianas" cuenta cómo se está trabajando en las misiones de Tanzania, Iquitos o la India.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Consulta las últimas noticias de la Orden de San Agustín, enviadas por la Curia General

Consulta las últimas noticias de la Orden de San Agustín, enviadas por la Curia General

ACTUALIDAD

El nombramiento de Mons. Prevost como miembro de la Congregación de los Obispos, ordenaciones sacerdotales en Nigeria y profesiones solemnes en la Provincia agustina de Santo Tomas de Villanova (EE.UU), entre los contenidos que puedes leer

Durante el mes de noviembre también se ha conocido el nombramiento de P. Robert K. Marsh, OSA, como Superior Provincial de la Provincia de Inglaterra-Escocia.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Puedes leer, pinchando aquí, la crónica de noticias ocurridas en todo el mundo durante los últimos meses y que envía la Oficina de Comunicación de la Curia General. Entre los contenidos que se recogen están los últimos nombramientos en distintas provincias, la clausura de la fase diocesana del proceso de los mártires polacos, profesiones solemnes en Nigeria, los datos de los últimos hermanos fallecidos a causa del Covid-19 o el Capítulo Provincial de la Provincia de San Miguel Arcángel (Ecuador), entre otros.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Varias comunidades realizan juntas el retiro de Adviento

Varias comunidades realizan juntas el retiro de Adviento

ACTUALIDAD

Retiro de Adviento en Guadarrama

El sábado 28 de noviembre la comunidad de Guadarrama y siete miembros de la comunidad de Los Negrales vivieron un pequeño retiro de Adviento, dirigido por el P. Santiago Sierra Rubio.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

P. Santiago Sierra, OSA, profundizó, apoyándose en textos agustinianos, en la idea del Adviento como tiempo de esperanza, que conlleva vivir de forma distinta. Es decir, vivir bien, desear la venida del Hijo de Dios, volver a Dios y volver al hermano.

En un segundo momento, se refirió a los dos personajes típicos del Adviento. Por una parte, María, la llena de gracia y, por otra, Juan Bautista, el enviado de Dios, doctor de la humildad, que es la voz que señala al que anuncia.

Los participantes celebraron la Eucaristía y terminaron la jornada con una comida fraterna, cumpliendo también, con ello, la sugerencia de la primera reunión de priores, del pasado mes de agosto, en la que se propuso como uno de los objetivos del curso, conocer a los religiosos, las casas y las actividades que se desarrollan, a pesar de la limitación que supone la pandemia.

En la imagen se ve la nueva vidriera que preside, como retablo, la pequeña iglesia de la comunidad de Guadarrama.

El 28 de noviembre la comunidad de Guadarrama y siete miembros de la comunidad de Los Negrales vivieron un retiro de Adviento.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Primer encuentro provincial online de laicos agustinianos

Primer encuentro provincial online de laicos agustinianos

ACTUALIDAD

Primer encuentro provincial online de laicos agustinianos

Con el lema “Laicos portadores de esperanza” y un total de 66 conexiones, el pasado sábado 28 de noviembre se celebró el primer encuentro provincial online de laicos y parroquias agustinas.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Comenzamos la jornada con el saludo virtual del Prior General de la Orden de San Agustín desde Roma, P. Alejandro del Moral y la presentación del encuentro a cargo del P. Pablo Tirado, desde Zaragoza, que nos expuso cómo los laicos pueden ser portadores de esta esperanza. El encuentro estuvo basado en los testimonios de los laicos en diversos lugares de España y Portugal.

Con el lema “Laicos portadores de esperanza” y 66 conexiones, el sábado 28 de noviembre se celebró el primer encuentro provincial de laicos y parroquias.

Testimonios

En primer lugar, el testimonio de Paco y Mª Jesús, voluntarios del Hogar Santa Rita, recientemente inaugurado en Collado Villalba, nos dejó la esperanza de los propios beneficiarios de este centro de día, donde se acoge a personas sin hogar y se les ofrece alimento, aseo, compañía y escucha. Ese proyecto está en continuo desarrollo ya que las circunstancias así lo requieren.

A continuación, David y Paula, matrimonio que colabora en la parroquia Santa María de la Esperanza de Madrid, hablaron de cómo se recupera la esperanza en los malos y buenos momentos, a través de la Biblia, de la confianza y de la Fe en Dios.

El testimonio del Director de la Pastoral penitencial de Huelva, D. Antonio, voluntario, médico jubilado, se centró en explicar cómo llevan esperanza a los presos de la cárcel, que viven en una realidad tan dura y tan diferente a la nuestra. Contó que los voluntarios son como una ventana para los presos, «algo a lo que agarrarse, algo a lo que conectarse y a la vez desconectarse de la rutina, alguien en quién apoyarse, alguien que les escucha, en este mundo propio tan aislado». En definitiva, testigos de esperanza, testigos de Jesús y de Dios.

Por último, los participantes escucharon el testimonio de las Madres Mónicas, de las comunidades de Santa Iria y Sao Domingos en Portugal, presentadas por el P. Javier Madramany. Estos grupos de madres, ligadas a las parroquias como comunidad de madres cristianas con espiritualidad agustiniana, tienen entre sus principales objetivos promover la oración. La oración fundamentalmente por la fe de sus hijos, al igual que Santa Mónica, pero también por todos los grupos de jóvenes de las parroquias. Rezan, fomentan la amistad y la unidad. Son comunidades de madres comprometidas con la vida parroquial y los eventos parroquiales, con una continua disponibilidad, explicaron.

Por último, el P. Edward Daleng , Consejero General, cerró el encuentro de laicos y parroquias desde Roma, presentando el movimiento laical a nivel internacional.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

El Cardenal de Madrid y los religiosos celebran el Adviento en La Almudena

El Cardenal de Madrid y los religiosos celebran el Adviento en La Almudena

ACTUALIDAD

El Cardenal Carlos Osoro celebra el Adviento, con los religiosos de la diócesis, en La Catedral de La Almudena

El sábado 5 de diciembre, la Catedral de La Almudena acogerá un retiro de Adviento del Cardenal con los religiosos de la diócesis.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Comenzará a las 10:00 horas y concluirá con la Eucaristía a las 12:00 horas. Este año, se celebra en la Catedral para que no haya problema de aforo, y se pueda guardar la distancia de seguridad, aunque haya muchos participantes.

Para quienes no puedan desplazarse, también podrá seguirse en directo por el canal de Youtube del Arzobispado.

P. Elías Royón, S.J., Vicario Episcopal para la Vida Religiosa de la Archidiócesis de Madrid ha agradecido la respuesta que la vida religiosa pueda dar a esta iniciativa.

El sábado 5 de diciembre, la Catedral de La Almudena acogerá un retiro de Adviento del Cardenal con los religiosos de la diócesis.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Curso de formación “Hipona”, para la familia agustiniana

Curso de formación “Hipona”, para la familia agustiniana

ACTUALIDAD

Curso de formación ``Hipona``, para la familia agustiniana

“¿Cómo anunciar la Buena Noticia hoy?” es el título del Curso de formación “Hipona” que comenzará el próximo mes de enero.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

La finalidad del mismo es atender la necesidad de formación permanente de catequistas, profesores de Religión, agentes de pastoral, antiguos alumnos, equipos de titularidad y de dirección de los colegios, así como de los religiosos y religiosas.

El curso se desarrollará de enero a mayo de 2021 y está estructurado en 12 sesiones on-line, 12 temas y 12 momentos de reflexión. Tiene un formato semipresencial, que incluye la asistencia al Congreso Hipona los próximos 13 y 14 de marzo.

“¿Cómo anunciar la Buena Noticia hoy?” es el título del Curso de formación “Hipona” que comenzará el próximo mes de enero.

Los objetivos del curso son:

– Ofrecer formación para la animación pastoral.
– Reflexionar sobre el contexto social y eclesial en el que se desarrolla la tarea evangelizadora en nuestras parroquias y colegios.
– Ofrecer formación teológica-pastoral a los agentes pastorales.
– Profundizar en los contenidos esenciales de nuestra fe.

Patrocinado por la Editorial Anaya, se trata de una oferta formativa gratuita, coordinada por el P. Isaac Estévez, OSA. Las personas que lo realicen obtendrán un Diploma en Pastoral otorgado por el Centro Teológico San Agustín.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Mons. Robert Prevost OSA, miembro de la Congregación para los Obispos

Mons. Robert Prevost OSA, miembro de la Congregación para los Obispos

ACTUALIDAD

Mons. Robert Prevost, O.S.A., miembro de la Congregación para los Obispos

El Papa Francisco ha nombrado el 21 de noviembre a Mons. Robert Prevost, O.S.A., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

Mons. Prevost es actualmente obispo de Chiclayo (Perú) y Administrador Apostólico de la Diócesis de Callao (Perú). También es miembro de la Congregación para el Clero, funciones que continúa realizando.

Las competencias de la Congregación para los Obispos son las siguientes: proveer todo lo necesario para el nombramiento de obispos; realizar tareas relacionadas con la constitución de las Iglesias particulares; organizar las «visitas ad limina»; realizar lo que se refiere a la celebración de los consejos particulares, así como la constitución de las conferencias episcopales. También tiene competencia en lo referente a las prelaturas personales.

El Papa Francisco ha nombrado el 21 de noviembre a Mons. Robert Prevost, O.S.A., miembro de la Congregación para los Obispos.

Mons. Prevost es de origen norteamericano (Chicago 1955) y fue Prior General de la Orden de San Agustín entre los años 2001 y 2013. Fue nombrado obispo en noviembre de 2014.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Los Agustinos llevan a cabo el retiro para jóvenes «Ciudad de Dios»

Los Agustinos llevan a cabo el retiro para jóvenes «Ciudad de Dios»

ACTUALIDAD

Los Agustinos llevan a cabo el retiro para jóvenes ``Ciudad de Dios``

El encuentro, conocido como "Ciudad de Dios", es una cita anual que tiene lugar en el primer trimestre del curso escolar y al que están convocados jóvenes desde 2º de Bachillerato que participan en las actividades apostólicas de los agustinos. En esta ocasión el encuentro se ha desarrollado telemáticamente, con iniciativas diversas propuestas desde las distintas comunidades de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún de España.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

También este año, a pesar de que no ha sido posible el encuentro físico entre todos los participantes, se han llevado a cabo las actividades habituales. En los encuentros «Ciudad de Dios» hay momentos de oración, adoración al Santísimo, formación, discernimiento y, también, de diversión y convivencia.

La jornada ha comenzado con una oración preparada por el Colegio Alfonso XII, de El Escorial. A continuación, el P. Santiago Sierra, OSA, ha explicado qué significado tiene «la ciudad de Dios» para los hombres de hoy.

En retiro para jóvenes "Ciudad de Dios" es una cita fija cada año, durante el inicio de curso. En esta ocasión, las actividades han sido telemáticamente.

Especialista en San Agustín, el P. Santiago Sierra ha acercado a los jóvenes la dicotomía entre «la ciudad de lo alto, de Dios, del amor, de Jerusalén» y, por otro lado, «la de Babilonia, la ciudad del egoísmo, la ciudad del mal». Dos ciudades que simbolizan la lucha entre el bien y el mal que toda persona vive en su interior.

En este sentido, uno de los mensajes que se ha querido transmitir a lo largo de la jornada es que nadie está solo en la tarea de construir la ciudad de Dios, porque el camino se hace en comunidad.

El Colegio de Los Olivos de Málaga ha ofrecido testimonios de religiosos, profesores, catequistas que han compartido cómo viven ellos la vocación y cómo transmiten la esperanza en los distintos ámbitos de la vida. Desde el Colegio de Alicante, los jóvenes han preparado una dinámica con música y poesía para trabajar el lema de pastoral de este año, «Un latido, una esperanza».

El retiro «Ciudad de Dios» ha continuado por la tarde con grupos conectados en cuarenta lugares diferentes. Desde la Parroquia Santa María del Bosque de Madrid se ha transmitido por redes sociales una entrevista con Salvador y Diego, mozambiqueño y portugués respectivamente, dos de los pre novicios que viven en la Casa Vocacional de la Provincia de San Juan de Sahagún de España, y que han conversado con Fr. Marcelino Esteban, OSA, sobre cómo conocieron a los agustinos, qué es lo que hacen ahora y cómo se imaginan de agustinos en el futuro. Los dos jóvenes han hablado del inicio de su inquietud vocacional a la vida religiosa y de dónde les gustaría estar o trabajar cuando ya sean agustinos. Para Salvador su sueño es trabajar con jóvenes, no le importa dónde y, para Diego, es ser misionero en cualquier parte de mundo o, también, ir a su Portugal natal.

Para concluir el retiro anual “Ciudad de Dios”, se ha tenido un tiempo de oración y adoración al Santísimo retransmitido por las redes sociales.

En total, unos ochenta jóvenes han participado en esta edición del retiro, procedentes de los colegios de Madrid, Santander, Sevilla, Alicante, Valencia, El Escorial y Málaga.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]

Oración por los religiosos y religiosas víctimas de la Covid-19

Oración por los religiosos y religiosas víctimas de la Covid-19

ACTUALIDAD

Oración por los religiosos y religiosas víctimas de la Covid-19

Son 391 los consagrados, hombres y mujeres, pertenecientes a 78 congregaciones religiosas, tanto de vida contemplativa como de vida activa, los que han fallecido víctimas de la Covid-19 desde que comenzó la epidemia en el mes de marzo de este año.

Comparte

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_nken»]

En el caso de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún de España, son cinco los religiosos agustinos que han fallecido diagnosticados con el virus, y que se encontraban en las residencias de atención especial que la Orden de San Agustín tiene en Palencia, León y Salamanca. También existen indicios, en el caso de otros hermanos, de que su muerte haya podido estar relacionada con el Covid-19.

Los agustinos se unen a la oración convocada por la Conferencia Episcopal para rezar por los religiosos fallecidos por Covid-19, el 21 de noviembre.

En acción de gracias por sus vidas entregadas y de servicio, el sábado 21 de noviembre, estamos invitados a unirnos a la oración que convoca la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la CEE, en “recuerdo orante y agradecido” por los Consagrados víctimas de la Covid19.

El presidente de la Comisión, el obispo electo de León y administrador diocesano de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, Luis Ángel de las Heras Berzal, destaca que quienes han sido llamados a la casa del Padre a causa del contagio del coronavirus tienen un rostro único y un nombre propio delante de Dios, “y así los recordamos y honramos en nuestra oración”.

Además, asegura, que se ha escogido esta fecha porque es en la que se celebra la Memoria de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María, modelo de consagración y seguimiento para las personas consagradas.

ORACIÓN:
María, Madre y Hermana nuestra
Tú resplandeces siempre en nuestro camino
Como signo de salvación y esperanza.

Nosotros nos confiamos a ti.
Salud de los enfermos,
Que junto a la cruz te asociaste a dolor de Jesús,
manteniendo firme tu fe.

En tus manos ponemos a todos nuestros hermanos y hermanas
de la Vida consagrada que han fallecido,
durante esta pandemia.

Tú, madre de todo consuelo,
sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que proveerás,
para que, como en Caná de Galilea,
pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor,
a conformarnos a la voluntad del Padre y hacer lo que nos diga Jesús,
que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos
y se ha cargado con nuestros dolores para llevarnos, a través de la cruz,
a la alegría de la resurrección.

Bajo tu amparo nos acogemos,
Santa Madre de Dios:
no deseches las oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡Oh Virgen gloriosa y bendita! ¡Amén!

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

[mc4wp_form id=»360″]